martes, 5 de junio de 2012


“DIARIO DE CAMPO”

MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN  II

ALUMNO (A): ZOILA CRUZ QUIROZ

ASESOR: LIC. ANA LUZ PACHECO FIERRO

SEMESTRE:   II                                 GRUPO: “A”

CICLO ESCOLAR: 2011-2012

SANTA MARIA COAPAN, TEHUACAN, PUEBLA A 26 DE MAYO DE 2012.



NOMBRE DE LA ESCUELA: EDUCACION INICIAL INDIGENA
CLAVE DEL C.T. 20DIN0167L
AMBITO: RELACION LOGICO-MATEMATICO
DOCENTE: ZOILA CRUZ QUIROZ
TIEMPO: UNA HORA                                                                                 FECHA: 07/05/12


En este día empecé a trabajar diez minutos después de las nueve de la mañana por lo que asistimos al homenaje a la bandera nacional en la escuela primaria que se realiza lunes tras lunes ya que no contamos con una plaza cívica propia.
Al llegar al salón con los alumnos nos saludamos todos, primeramente dije niños buenos días, mis alumnos en coro me saludaron maestra buenos días.
Para empezar con las actividades de mi clase siempre cantamos un canto de bienvenida, en este día como hacia mucho frio cantamos el canto “vamos todos a correr”, como maestra cante para que mis alumnos escucharan y después repetirlo, corrimos todos hacia delante y luego todos hacia atrás s, el niño Samuel no quiso realizar nada de movimientos ni mucho menos hablar, por lo que no puede pronunciar bien las palabras, mientras que sus demás compañeros realizaban el ejercicio, esta actividad se realizo barias veces con la ayuda de las madres de los pequeños.

En seguida les empecé a explicarles el tema, a trabar que era el conteo de objetos, las nidaciones era salir a fuera del salón a buscar piedritas y palillos para contar del uno al cinco, todos muy contentos salieron y cada quien busco y junto lo que pudo en ese momento todos corrían y saltaban, ahora vamos al salón, la niña dulce dice no maestra,  sus compañeros pasaron al salón y ella seguía a fuera.

Se les indico que todos colocaran las piedras y los palillos en la mesa para el conteo, el problema de este día fue que no todos pudieron pronunciar bien los números por su edad.
















NOMBRE DE LA ESCUELA: EDUCACION INICIAL INDIGENA
CLAVE DEL C.T. 20DIN0167L
AMBITO: INTERACTUAR CON EL MUNDO NATURAL
DOCENTE: ZOILA CRUZ QUIROZ
TIEMPO: UNA HORA                                                                                 FECHA: 08/05/12


Como primera actividad del día fue el saludo como de costumbre, se tomo el pase de lista, cantamos el canto de “tres pollitos y tres caballitos”, primera mente se les enseño el tono a las madres de familia para que  cantáramos con los niños,
Les explique el tema a trabajar que  fue “animales domésticos”, pregunte que animales tiene en casa, la niña Jennifer dice pollo en mixteco, y los demás las mamas decían el nombre de los animales, perro, gato, gallina, vaca entre otros.

En seguida anote en el pizarrón los nombres de todos los animales que dijeron, después imitamos el sonido que produce cada animal y su nombre por silabas, la mayoría de los alumnos no pueden pronunciar la letra rr la cambian por la d y l, el niño Everardo decía bulo en lugar de burro, repasamos varias veces para que se les fuera quedando.

Continuación les mostré imágenes de los animales para que los identificaran, fui señalando uno por uno y preguntado como se llaman y como hacen,  la niña dulce fue la única que me respondió  todo las imágenes, en seguida el niño Raúl y después Everardo a si continuaron los demás, llego la hora de receso, salieron a almorzar.

Los niños de dos a tres años aun no se independizan siguen muy de cerca de sus madres.


















NOMBRE DE LA ESCUELA: EDUCACION INICIAL INDIGENA
CLAVE DEL C.T. 20DIN0167L
AMBITO: INTERACTUAR CON EL MUNDO NATURAL
DOCENTE: ZOILA CRUZ QUIROZ
TIEMPO: UNA HORA                                                                                 FECHA: 09/05/12


En este día se siguió trabajando con el mismo tema después del recreo, los niños al regresar al salón se les explico que recortar con la ayuda de su mama, a cada uno de ellos les di un libro, para que buscaran imágenes de animales que tienen en casa, la niña Laura mostro un guajolote imitando el sonido de este animal y así los demás niños mostraba las imágenes pronunciando el nombre de cada animal en su lengua.

Ahora vamos a recortar, les indique la forma correcta de agarrar las tijeras, la mayoría de los niños agarran la tijera con las dos manos excepto dos niños que son Carlos Raúl y Dulce Erika por lo que ya tiene tres años con meses, los recortes se pegaron en un pliego de papel bond.

Después de recortar y  pegar identificaron cada animal, cada alumno identifico el animal que tiene en casa. Para cerrar la clase se canto el canto “los animales” las madre de familia cantaron fuete por que ya se lo sabían bien.























NOMBRE DE LA ESCUELA: EDUCACION INICIAL INDIGENA
CLAVE DEL C.T. 20DIN0167L
AMBITO: CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD PERSONAL SOCIAL Y DESALUD
DOCENTE: ZOILA CRUZ QUIROZ
TIEMPO: HORA  Y MEDIA                                                                               FECHA: 10/05/12


Los jueves asisten todas las madres de familia que tiene sus niños des de mese hasta tres años,  de nueve a diez y media de la mañana trabajamos con educación física, así como fueron llegando las madres con sus niños las saludaba, una vez reunida la mayoría les comente sobre las actividades a realizar, vamos a salir ala cancha municipal a trabajar con los alumnos, los de seis a once mese vamos a estimularlos para que realicen el gateo, los de uno a dos años será la caminata y con los de dos a tres años la carrera.

Nos fuimos a la cancha llevando pelotas, aros y argollas de colores, primeramente le di los materiales a los niños para que jugaran de manera libre algunos estaban muy contentos y otro no se querían separa de su mama sobre todo los mas bebes.

Se empezó a trabajar por grupos, comento en la cancha solo quiero al grupo uno que son los que tienen los niños mas pequeños, pongan todos sus rebosos en el piso y después sobre el, el bebe boca abajo, enseñándoles como estimularlos  la niña, Claribel se puso a llorar su mama la levanta.

En seguida pasan las del equipo dos para la caminata, todas pongan a sus niños en la orilla de la cancha 6y las madres se colocan a mitad de cancha, cada quien llama su niño mostrándole una pelota para que llegue, la señora Isabel dice mi niño todavía no puede caminar solo, contesto quédese con el, amárrelo con su reboso en el pecho deteniéndolo para que intente dar sus pasitos. Las mamas llamaron a sus hijos, los niños caminaron casi llorando, el único que lo hiso bien fue el niño Josgar.

A continuación con los niños de dos a tres años, a ellos se les enseño como correr y saltar sobre los aros con un pie, la mayoría ya lo realiza.

Se termino la hora e indique que se fueran al recreo,  mas tarde se realizo el día de las madres.









NOMBRE DE LA ESCUELA: EDUCACION INICIAL INDIGENA
CLAVE DEL C.T. 20DIN0167L
AMBITO: RELACION LOGICO MATEMATICO
DOCENTE: ZOILA CRUZ QUIROZ
TIEMPO: UNA HORA                                                                               FECHA: 11/05/12


En este día solo llegaron los alumnos de dos a tres años, a las nueve llega Jesús Manuel, el desde la calle iba gritando maestra ya vine, esta bien pásale,  con forme llegaban los niños me saludaban, estando todos realice el pase de lista como siempre, las mamas les decían a sus hijos que respondieran cuando escucharan su nombre presente, me sorprendió la niña Jennifer por que fue el primer día que pronuncio bien la palabra.
Cantamos el canto “naranja dulce” la niña dulce se sabe el canto pero salteado

En  seguida les di argollas de colores para que identificaran colores e insertaran solos sin la ayuda de sus mamas la mayoría de los alumnos de esta edad ya identifican algunos colores, como: rojo, verde, azul, amarrillo, anaranjado y rosa, solo que no lo pueden pronunciar bien.

Es un poco complicado trabajar con este nivel educativo, por las edades de los niños por que desde aquí se va adquiriendo la lengua castellana, pero más sin embargo se tiene lograr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario